domingo, 17 de noviembre de 2013

DE MIRARTE TANTO Y TANTO



De mirarte tanto y tanto,
del horizonte a la arena,
despacio,
del caracol al celaje,
brillo a brillo, pasmo a pasmo,
te he dado nombre; los ojos
te lo encontraron, mirándote,
Por las noches,
soñando que te miraba,
al abrigo de los párpados
maduró, sin yo saberlo,
este nombre tan redondo
que hoy me descendió a los labios.
Y lo dicen asombrados
de lo tarde que lo dicen.
¡Si era fatal el llamártelo!
¡Si antes de la voz, ya estaba
en el silencio tan claro!
¡Si tú has sido para mí,
desde el día
que mis ojos te estrenaron,
el contemplado, el constante
Contemplado!


Del libro de poemas El Contemplado (1945)




LA DISTRAÍDA




No estás ya aquí. Lo que veo
de ti, cuerpo, es sombra, engaño.
El alma tuya se fue
donde tú te irás mañana.
Aún esta tarde me ofrece
falsos rehenes, sonrisas
vagas, ademanes lentos,
un amor ya distraído.
Pero tu intención de ir
te llevó donde querías,
lejos de aquí, donde estás
diciéndome:
«aquí estoy contigo, mira»
Y me señalas la ausencia.

POEMA DE LA VOZ A TI DEBIDA


Perdóname por ir así buscándote
tan torpemente, dentro
de ti.
Perdóname el dolor, alguna vez.
Es que quiero sacar
de ti tu mejor tú.
Ese que no te viste y que yo veo,
Nadador por tu fondo, preciosísimo.
Y cogerlo
y tenerlo yo en alto como tiene
el árbol  la luz última
que le ha encontrado al sol.
Y entonces tú
en su busca vendrías, a lo alto.
Para llegar a él
subida  sobre ti, como te quiero,
tocando ya tan sólo a tu pasado
con las puntas rosadas de tus pies,
en tensión todo el cuerpo, ya ascendiendo
de ti a ti misma.

Y que a mi amor  entonces, le conteste
la nueva criatura que tú eras.


LA VOZ A TI DEBIDA (1933)


Para vivir no quiero
Islas, palacios, torres.
¡Qué alegría más alta:
vivir en los pronombres!

Quítate ya los trajes,
las señas, los retratos;
yo no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siempre de algo.
Te quiero pura, libre,
Irreductible: tú.
Sé que cuando te llame
entre todas las gentes
del mundo,
sólo tú serás tú.
Y cuando me preguntes
quién es el que te llama,
el que te quiere suya,
enterraré los nombres,
los rótulos, la historia.
Iré rompiendo todo
lo que encima me echaron
desde antes de nacer.
Y vuelto ya al anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo,
te diré:
«Yo te quiero, soy yo».



------------------------------

jueves, 7 de noviembre de 2013

POEMA DE LA VOZ A TÍ DEBIDA




¿Por qué tienes nombre tú,
día, miércoles?
¿Por qué tienes nombre tú,
Tiempo, otoño?
Alegría, pena, siempre
¿por qué tenéis nombre: amor?

Si tú no tuvieras nombre,
Yo no sabría qué era,
ni cómo, ni cuándo. Nada.

¿Sabe el mar cómo se llama,
que es el mar? ¿Saben los vientos
sus apellidos, del sur
y del Norte, por encima
del puro soplo que son?

Si tú no tuvieras nombre,
Todo sería primero,
Inicial, todo inventado
por mi,
intacto hasta el beso mío.
Gozo, amor: delicia lenta
de gozar, de amar, sin nombre.

Nombre: ¡qué puñal clavado
En medio de un pecho cándido
que sería nuestro siempre
si no fuese por su nombre!



POESÍA FONÉTICA




La niña llama a su padre:
"Tatá, dadá".
La niña llama a su madre:
"Tatá, dadá".
Al ver las sopas,
la niña dijo:
"Tatá, dadá".
Igual al ir en tren,
cuando vio la verde montaña
y el fino mar.
"Todo lo confunde", dijo
su madre. Y era verdad.
Porque cuando yo la oía
decir: "Tatá, dadá",
veía la bola del mundo
rodar, rodar,
el mundo todo una bola,
y en ella papá, mamá,
el mar, las montañas, todo
hecho una bola confusa;
el mundo: "Tatá, dadá".




·      Ejemplo de "poesía fonética" (años de 1920) por el uso de algunas palabras onomatopéyicas y su aliteración.

------------------------------

viernes, 11 de octubre de 2013

POEMA DE : LA VOZ A TI DEBIDA (1933)






Tu vives siempre en tus actos.
Con la punta de tus dedos
Pulsas el mundo, le arrancas
Auroras, triunfos, colores,
alegrías: es tu música.
La vida es lo que tú tocas.

De tus ojos, sólo de ellos,
Sale la luz que te guía
Los pasos. Andas
Por lo que ves. Nada más.

Y si una duda te hace
Señas a diez mil kilómetros,
Lo dejas todo, te arrojas
Sobre proas, sobre alas,
estás ya allí; con los besos,
con los dientes las desgarras:
ya no es duda.
Tú nunca puedes dudar.

Porque has vuelto los misterios
del revés. Y tus enigmas,
lo que nunca entenderás,
son esas cosas tan claras:
la arena donde te tiendes,
la marcha de tu reló
y el tierno cuerpo rosado
que te encuentras en tu espejo
cada día al despertar,
y es el tuyo. Los prodigios
que están descifrados ya.


Y nunca te equivocaste,
más que una vez, una noche
que te encaprichó una sombra
-la única que te ha gustado-.
Una sombra parecía.
Y la quisiste abrazar.
Y era yo.


------------------------------

jueves, 10 de octubre de 2013

1947-1951: BALTIMORE





  Pedro Salinas con su nieto Carlos Marichal
       en Baltimore hacia 1951.

Pedro Salinas regresa a Baltimore en el otoño de 1946 para reincorporarse a la Universidad  Johns Hopkins. Durante los meses de agosto y septiembre de 1947 viajó por Colombia (Bogotá, Cartagena y Medellín), Perú (Lima) y Ecuador (Quito) dando conferencias, algunas de las cuales pertenecen al ciclo de El Defensor.

En 1948 nace Carlos Marichal, su primer nieto y en 1949 su segundo nieto, Miguel Marichal. En 1949 publica “Todo Más Claro y Otros Poemas”  y en 1950 “La Bomba Increíble”, libro que refleja su preocupación  por la creciente militarización del mundo. Regresa a Europa y viaja por Italia y Francia en el verano de 1949.

En 1951 escribe diversas obras de Teatro algunas de las cuáles son presentadas en  Nueva York.
Aquejado por intensos dolores en los huesos, fue hospitalizado en  Baltimore durante el mes de mayo. El 4 de diciembre  de 1951  Pedro Salinas fallece en la Clínica  Phillip´s House  (junto al Río Charles: el “Carlos” del Poeta Dámaso Alonso).

Entierro en Puerto Rico el domingo 9 de diciembre, presidido por las autoridades de la isla y su hijo Jaime: la radio insular transmite ese día la grabación de El Contemplado hecha por el poeta cinco años antes en Washington. Inhumación en el antiguo cementerio de Santa Magdalena, junto al mar y al pie de las murallas de San Juan.


DOCENCIA:

1946      De vuelta a los Estados Unidos, profesa en el verano de en la Escuela Española             de Middlebury College.  Y en 1947 en Baltimore.

En Lima recibe honores académicos: le hacen Catedrático Honoris Causa de la Universidad de San Marcos, “la más ilustre y antigua de la América Española”.

1949   Es profesor en la Summer School de Duke University.

Estancia en París; comisionado por la UNESCO (cuyo director era el poeta mexicano Jaime Torres Bodet), prepara un proyecto de revista internacional (Plural).

1950    Lectura grabada de una selección de su poesía de la Fundación Hispánica de la Biblioteca del Congreso, Washington.

1951    Pronuncia en el Wellesley College su última conferencia: Deuda de un Poeta”, impresiones de los EEUU que se convirtieron en poemas o pasaje de poemas.


PUBLICACIONES

1947 -  Jorge Manrique o tradición y originalidad. Buenos Aires, Ed. Sudamericana.

         - Zero. Traducción al inglés por E.L. Turnbull, Baltimore.
1948 -   El Defensor. Universidad Nacional  de Colombia. Reimpreso por Alianza        Editorial,1967.

          -   La Poesía de  Rubén Darío. Losada, 1948.

1949 -  Todo Más Claro y otros poemas. Buenos Aires, Editorial Sudamericana.

1950 - La Bomba Increíble (Fabulación).  Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
Sea of San Juan a Contemplation Traducción de Eleanor Turnbull. Boston.

1951 - El desnudo impecable y otras narraciones. Ed. Tezontle,1951.
Teatro: La Cabeza de Medusa.
La estratosfera.
La Isla del Tesoro.
Tres piezas dramáticas en un acto.
  Insula. 




CORRESPONDENCIA:

“A propósito del nietecillo. Acudo a tu alta autoridad para que me aconsejes sobre la palabra que más cumple el estado que, tan prematura e injustamente, me prepara mi infame hija. ¿Abuelazgo? ¿Abuelato? ¿Abuelismo? ¿Abuelidad?  Yo  me inclino a abuelidad, por el momento. El abuelato, analógico de generalato, tiene sin duda más prestigio, pero creo debe reservarse para los varios nietos. Dicho de otro modo, por la abuelidad se va hacia el abuelato. En cuanto a abuelez, por analogía con chochez. resérvese para estados  de embobamiento, de los que mi temperamento clásico y mesurado jamás será capaz. En fin, la cátedra, o sea tú, dirá.”
(A Amado Alonso, 15/I/1948 ) 

Fuente: Pedro Salinas  1891-1951, Madrid,  Ministerio de Cultura de España, 1991. 

martes, 8 de octubre de 2013

Del libro de poesía PRESAGIOS (1924)








Posesión de tu nombre,
sola que tu permites,
felicidad, alma sin cuerpo.
Dentro de mí te llevo
porque digo tu nombre,
Felicidad dentro del pecho.
“Ven”: y tu llegas quedo;
“vete”: y rápida huyes.
Tu presencia y tu ausencia
Sombra son una de otra,
Sombras me dan y quitan.
(“Y mis brazos abiertos!”)
Pero tu cuerpo nunca
Pero tus labios nunca
Felicidad, alma sin cuerpo, sombra pura.



------------------

[Poema fonético* del libro "Presagios” (1924)]



[1] Los versos  y otros textos  incluidos aquí son una muestra de los presentados en la Exposición de la Biblioteca Lerdo de Tejada, con autorización de derechos  del heredero único, Carlos Marichal Salinas. .

jueves, 3 de octubre de 2013

1943-1946: PUERTO RICO



 Retrato de Pedro Salinas hacia 1945


VIDA:
En el verano de 1943 se trasladó (con licencia, que fue excepcionalmente prorrogada hasta 1946, de la Johns Hopkins University), a la Universidad de Puerto Rico, San Juan,
donde desarrolló un entorno de amigos fieles, lo que más añoraba desde que salió de España: los debates, las tertulias, los foros ante un café o una copa, al estilo de su Madrid querido. Realiza una intensa actividad pública y académica. Fueron esos tres años, sin duda, los más felices de la expatriación de Pedro Salinas.
En ese tiempo escribe el libro de poesías de El Contemplado y el volumen de ensayos El Defensor.

DOCENCIA:
1944
Da conferencias sobre Rubén Darío.
Pronuncia el discurso de Grados Universitarios de la Universidad de Puerto Rico sobre “Aprecio y Defensa del Lenguaje”.
Conferencias “Eros el burlador”, en el Centro de Intercambio Cultural de la Universidad de Puerto Rico.
1946
  Lleva a cabo una gira de charlas en Santo Domingo y La Habana.
 Conferencia en Pro Arte de Ponce, Puerto Rico,  sobre “La Lectura, problema del  hombre moderno”.

Pronuncia un discurso satírico en la Asociación de Amigos de la Democracia Española “Elogio de la Paciencia”.


PUBLICACIONES:

1944    -  “Cero” , Cuadernos Americanos, III,XVII, núm 5.
-  “Mar de Puerto Rico” , Asomante, II, núm 1.
1945    -  “El Cantar del Mio Cid: poema de la honra”. Revista Nacional de             Colombia.
-  Rafael Alberti, Imagen primera de Rafael Alberti. Con una imagen de         Rafael Alberti por Pedro Salinas. Buenos Aires, Losada.
-  “Personal reminiscences of the Poets” por Pedro Salinas en la publicación Contemporary Spanish poetry, Selection from ten poets por Eleanor Turnbull.The Johns Hopkins Press, Baltimore.
- Enrique Díez Canedo, “La Poesía Francesa del romanticismo al           superrealismo”. Traducciones por Pedro Salinas. Buenos Aires, Losada.

1946  -  “El Contemplado”. Tema con Variaciones. México, Editorial Stylo.
           -  “La Poesía de Ruben Darío: ensayo sobre el tema y los temas del         Poeta”. México, Editorial Séneca.
           - “El héroe literario y la novela picaresca española: semántica e historia literaria”. Revista de la Universidad de Buenos Aires, época tercera, IV, núm1.



      Publicación Zero, Contemporary Poetry, 
Baltimore, Maryland, 1947.



CORRESPONDENCIA:

“No se ve el mar desde nuestra casa; se oye, por las noches porque está cerca, a unos doscientos metros. Así que yo voy como el borracho a la taberna de la esquina, dos o tres veces al día, a echarme mi vista al mar, o mi trago de ojos. Solita muy contenta. San Juan es encantador. El casco de la población vieja recuerda una capital menor de Andalucía o Levante, lleno de animación, de ruido, y con caserío a lo Almería o a lo Huelva. Me divierte mucho irme por las mañanas a callejear a ver las tiendas y a sumirme en ese tráfico, un tanto desordenado, pintoresco y alborotado. Se entra en unos portalillos, donde se beben refrescos del país,  que sólo con los nombres  satisfacen al más sediento: ajonjolí, tamarindo, guanábana, guarapo de caña. Y el caso es que son deliciosas. La gente chic, claro, no los toma; consume Coca-Cola. Y la parte alta de San Juan, con más vista al mar espléndidas, recuerda la Alcazaba de Málaga.”

[A Guillén,  XV/XI/1943]